flexibilidad. Un concepto clave para diseñar y adaptar el control a las necesidades del edificio.
Con Loxone Platinum Partner, hemos planificado y ejecutado este projete, ofreciendo al cliente tener en sus manos el máximo control del edificio: capacidad de modificación de consignas y valores objetivo, visualización del estado de los diferentes sistemas y recepción de alertas si hubiera cualquier incidencia.
La automatización e integración permite al cliente poder despreocuparse del funcionamiento diario de los diferentes sistemas, como por ejemplo los de climatización y renovación de aire, entre otros.
Dos Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) son las encargadas de ejecutar la renovación del aire en las diferentes zonas del edificio. Los responsables del proyecto buscaban un control estricto de la calidad del aire, por ello se instalaron sensores de CO2 y fácilmente desde la App se recoge el nivel de ppm que se desea como máximo cada espacio.
Según la zona y su actividad, establecen diferentes límites. Si el nivel de ppm se aproxima al límite establecido, se activa automáticamente la renovación del aire.
Esta función es especialmente valorada por las salas de formación, donde se concentra el mayor número de personas en un menor espacio, y en las zonas de oficina, donde los trabajadores están un mayor número de horas y es importante que la calidad del aire sea correcto. Este es un punto importante para la salud de los trabajadores.
Se instalaron placas fotovoltaicas integradas al sistema Loxone a través del inversor Ingeteam y el protocolo Modbus para controlar los contadores eléctricos. La energía que se genera permite que el coste de funcionamiento de estos contadores sea el óptimo.
En un edificio con las dimensiones que tiene el edificio de la Cruz Roja, cualquier incidencia puede suponer un importante gasto económico y / o energético. Gracias a un contador con salida de impulsos, se controla el consumo de agua.
Si hubiera algún problema en las cisternas de los sanitarios, o se detectara cualquier otra incidencia referente al consumo de agua, el sistema cierra automáticamente la toma y alerta a los responsables de mantenimiento.
La función "Text-to-speech" del Music Server de Loxone es una de las principales protagonistas en este proyecto.
El edificio de la Cruz Roja dispone de varias salas de atención personalizada donde se reúnen diferentes grupos de personas que pueden necesitar asistencia o asesoramiento por parte del personal de la entidad.
Si en alguna colocación hubiera un problema, y el asistente necesitara ayuda, puede pulsar el «botón de pánico» que se encuentra en la sala. Al pulsar este botón, un mensaje de texto se reproduce por los altavoces de determinadas zonas, informando de la alerta correspondiente y personal responsable acude inmediatamente.
Cuando se producen alertas de funcionamiento del edificio, también se utiliza la función "text-to-speech". Cuando faltan algunos minutos para cerrar el edificio a las 22:00h, se reproduce un mensaje recordatorio a las diferentes zonas.
Asimismo, si se abren las puertas de salida de emergencia sin consentimiento o las puertas de acceso llevan demasiado tiempo abiertas, también se notifica.
El control de la iluminación en la fachada interior, en las zonas de paso y los carteles externos, se gestiona según un nivel de luminosidad y un horario de cierre.
Los sensores de luminosidad instalados facilitan la completa automatización de esta parte, haciendo que el personal encargado no tenga que preocuparse por nada al respecto.
«El planteamiento de un proyecto nunca es fácil. La gran capacidad del sistema en adaptar el control de la forma como queríamos, fue en un inicio, sumamente sorprendente y gracias a la profesionalidad del equipo de 9Habitat, concretamos exactamente cómo definir nuestros objetivos. La ejecución y los resultados del proyecto han sido excelentes.»
Carles Vidal